El mangalica es un cerdo muy graso que era el tradicional en Austro-Hungría (para elaborar mantecas) Posteriomente a la II Guerra Mundial empezó un rápido declive, dado su carácter graso y poco magro.
De aspecto rústico, con pelo largo y rizado, la estética del cerdo Mangalica
De aspecto rústico, con pelo largo y rizado, la estética del cerdo Mangalica
no es muy atractivo. Es un cerdo muy peculiar, su pelo se vuelve rizado dándole al cerdo un aspecto de oveja, y muy graso..
El Mangalica es un cerdo de crecimiento más lento, que llega a alcanzar
los 140 kilogramos de peso, minimo un año de edad frente a los
cinco meses del cerdo blanco. Además su mayor capacidad para la generación de grasa, le sirven para generar jamones parecidos al ibérico por el veteado.
Jamones Segovia,Empresa Jamonera,durante cuatro generaciones, buscaba por todo el mundo (China, Bulgaria, Polonia...) variedades porcinas para elaborar jamón de lenta curación. Durante estas idas y venidas de JUAN VICENTE OLMOS recaló en una explotación húngara en Debrecen donde encontraron un ejemplar de Mangalica. Era uno de los 200 de esta raza que quedaban en todo el mundo. “ Vimos pasar una especie de oveja con cara de cerdo ” el cerdo Mangalica “
Quedaban 198 hembras productoras en todo el mundo. Jamones Segovia empezó entonces una operación de rescate con un socio local,a través de la empresa Olmos y Tóth Ltda, Actualmente, el Mangalica tiene el futuro asegurado se explotan 500 madres puras. La producción en su práctica totalidad se remite a Montenevado Segovia para la elaboración de un jamón espectacular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario