Jamón ‘made in USA’: el cerdo ibérico alimentado con pasta cacahuetes y nueces

Aunque
las luchas internas entre productores de jamón y la continua sombra
del fraude
alrededor de uno de los productos más preciados de España rara vez
permite levantar la vista para ver más allá, tal vez ha llegado el
momento de hacerlo.
Porque
todo parece apuntar a que el jamón ibérico va camino de uno de esos
disparates nacionales que sólo el tiempo confirmará y permitirá
lamentar: la
exportación de animales de raza ibérica para su cría en otros
países y la consiguiente producción de jamones ibéricos fuera de España. El gobierno dio luz verde a la
exportación de animales de raza ibérica vivos, destinados a la cría
fuera de España.
La
familia Oriols llevó los cerdos ibéricos y desde 2015 crecen y
engordan felices, junto a ovejas, conejos y otros animales, en White
Oak,
una granja ecológica en Georgia.
No
son, por cierto, los primeros españoles que llevaron cerdos ibéricos
al otro lado del Atlántico, ya que por las mismas fechas otros se
establecieron en Texas con un plan similar. Y, por lo visto, a
muchos les parece una anécdota de lo más graciosa y una bonita
historia de emprendedores que aseguran estar ya vendiendo a
restaurantes ibérico hecho en Estados Unidos.
QUE NORMA TENDRAN LOS JAMONES y PALETAS CURADOS, SERA UNA GRAN CONFUSION...…...
QUE NORMA TENDRAN LOS JAMONES y PALETAS CURADOS, SERA UNA GRAN CONFUSION...…...
Tienen
los cerdos, pero no la dehesa y las bellotas, apuntarán los más
optimistas.
Y aunque es verdad y la cría del ibérico debería estar vinculada a
este paraje natural único, la realidad no es así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario